Unión Europea promueve la Economía Circular a través del primer Seminario Internacional en Ecuador


En Quito se celebró el Primer Seminario Internacional de Economía Circular del Ecuador, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Organizado por la Unión Europea, con el apoyo del Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, el Ministerio del Ambiente, Fundación ACRA, AME y la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la actividad buscó sentar la base para la definición de una agenda y una estrategia nacional sobre la Economía Circular.

El Seminario abordó la presentación de ponencias magistrales, paneles y mesas de trabajo a través de las cuales se presentaron los principales fundamentos de esta materia, así como casos de éxito implementados a nivel internacional y local, con el objetivo de generar discusiones aterrizadas en la realidad nacional en temáticas relacionadas a la producción, consumo sostenible, gestión integral de residuos sólidos y políticas y mecanismos de financiamiento.

La iniciativa contó con la participación de varios expertos tanto nacionales como de España, Italia, México, Colombia y Chile, quienes además de conferir al evento un alcance de relieve internacional, brindaron al público seleccionado nuevos conocimientos de buenas prácticas y lecciones aprendidas de países que ya han atravesado esta transición hacia un modelo económico circular. Adicionalmente, son quienes junto a los actores fundamentales invitados al evento (instituciones públicas nacionales competentes, gobiernos autónomos descentralizados, sector privado y academia), generaron aportes importantes al debate y definición de estrategias nacionales.

Los insumos generados mediante el evento permitirán nutrir el proceso de la elaboración de un Libro Blanco de EconomÍa Circular para el Ecuador, la creación de una red de expertos nacionales y regionales de Economía Circular y la definición de una Hoja de Ruta Nacional.

Al respecto de esta iniciativa, el Ministro de Ambiente, Marcelo Mata Guerrero, indicó: “La economía circular tiene impactos favorables en el marco económico-social y ambiental del Ecuador, apuntando a un desarrollo sostenible y sustentable. A fin de alcanzar el objetivo integral como Estado ecuatoriano sumamos esfuerzos desde los ejes en los que convergemos actores públicos, encargados del desarrollo sostenible y del territorio, así como también las empresas que buscan resultados económicos, sociales y ambientales”.

Por su parte, la Embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Ecuador, Marianne Van Steen, manifestó: La importancia que otorga la Unión Europea a este concepto de economía circular se refleja no solamente en sus políticas internas. Por razones que son obvias, la Unión Europea también fomenta en su política exterior y de cooperación para que se aplique también en otros países.   Y estamos muy felices de haber podido constatar el interés que existe en Ecuador”. Además, resaltó el compromiso que tiene el país para luchar contra el cambio climático con la suscripción del Acuerdo de París, así como los esfuerzos del Gobierno de incrementar la productividad, crear empleo e impulsar la economía.

Comentarios

Entradas populares