Ecuador produjo 19,4 millones de libros en 2024: el sector editorial define su hoja de ruta
La Cámara Ecuatoriana del Libro (CEL) presentó
este 4 de septiembre en la Biblioteca Nacional Eugenio Espejo la primera
jornada de análisis de la Estadística
del Libro en Ecuador 2024, un encuentro que reunió a más de 80
representantes de editoriales, librerías, distribuidoras, bibliotecas, autores
e instituciones públicas y privadas vinculadas al sector.
El estudio refleja un panorama histórico: en
2024 se registraron 7.616
títulos con ISBN, equivalentes a 19,4 millones de ejemplares producidos
en el país, con un crecimiento sostenido de formatos digitales
y una participación del 60%
de editoriales independientes. Asimismo, entre el 20% y 22% de los autores son también editores,
y el 45,3% de las
editoriales publica mayoritariamente obras de autores
ecuatorianos. La investigación también evidenció que el 28,8% de las editoriales identifica la
falta de hábitos de lectura como la principal limitante al
consumo de libros, mientras que el 28%
considera la política pública como el mayor desafío de largo
plazo. En este contexto, el 61%
de las editoriales afirma que la colaboración entre actores es
esencial para el desarrollo sostenible del sector.
Durante el encuentro se discutieron propuestas
concretas para fortalecer el ecosistema editorial. Entre ellas, la construcción
participativa de un Plan
Nacional de Promoción del Libro y la Lectura con presupuesto y
metas medibles, la revisión del depósito
legal para adaptarlo a formatos digitales, la democratización
de las compras públicas
del Plan Lector, el fortalecimiento del Sistema Nacional de Bibliotecas
y la urgencia de combatir la piratería con protocolos claros y campañas de
sensibilización. También se abordaron los desafíos que enfrenta el libro
académico y literario, como la necesidad de visibilizar repositorios digitales,
dar mayor protagonismo a las editoriales universitarias en los procesos de
acreditación y fomentar la crítica académica y literaria como mediación
cultural.
En sus palabras, Fabián Luzuriaga, presidente de la CEL,
subrayó que “este encuentro no es simbólico. Es el inicio de un trabajo serio y
sostenido para proyectar al libro ecuatoriano con fuerza”, reafirmando la
necesidad de que todas las voces del sector participen en la definición de
políticas y acciones conjuntas.
Con este paso, la Cámara Ecuatoriana del Libro
consolidará las conclusiones en un documento estratégico que será presentado en
las próximas semanas. El sector editorial ecuatoriano inicia así una etapa de unidad, planificación y proyección
internacional, con el compromiso de que el libro sea reconocido
no solo como un producto cultural, sino como una herramienta esencial para el
desarrollo educativo y democrático del país.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.