Intercambio de conocimiento, networking y experiencias interactivas en la EduComunidad 2025
Este año, el
evento educativo EduComunidad tiene como lema Raíces de Sostenibilidad.
Los próximos 14 y 15 de octubre, la capital vivirá dos jornadas de
conferencias, charlas magistrales y talleres con ponentes nacionales e
internacionales, acompañadas de un espacio de exposición permanente de ofertas
académicas e instituciones comprometidas con la educación y la sostenibilidad. El encuentro tendrá lugar
en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito.
Fundación
FIDAL y sus aliados líderes en educación, colegio Johannes
Kepler, Red Ecuatoriana de Pedagogía y la CONFEDEC, han
creado este espacio de encuentro y aprendizaje para potenciar la Educación para
el Desarrollo Sostenible (EDS), con la convicción de que la educación es la
clave para alcanzar los objetivos
mundiales de desarrollo.
De acuerdo con
la UNESCO, la EDS promueve un aprendizaje integral que contempla tres
dimensiones fundamentales:
- Cognitivo:
Con miras a mejorar nuestro pensamiento y a comprender la información.
- Socioemocional:
Para el desarrollo de habilidades sociales, la empatía y la inteligencia
emocional.
- Conductual:
Con el objetivo de fomentar las acciones y los comportamientos
positivos.
La EDS es una
potente estrategia para transformar la educación. Por ello, la EduComunidad impulsa
una educación de calidad que prepare a las nuevas generaciones y al entorno
educativo para construir un futuro más ético, justo y sostenible. En el evento
también se abordarán temas como: Neuroeducación, ¿cómo aprende nuestro
cerebro?; Innovación
y Tecnología para la Sostenibilidad la convergencia entre universidad y empresa
como motores del desarrollo sostenible; entre otros.
Descubre el poder
transformador de la educación, regístrate en https://educomunidad.com/
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.