EL MES MÁS TRISTE DEL AÑO: CÓMO ENFRENTAR EL BAJÓN EMOCIONAL DE ENERO
Enero goza de mala fama como el mes más triste del año. La realidad es que, después de las intensas celebraciones navideñas y de fin de año, muchas personas experimentan un bajón emocional que afectan a su bienestar. Aunque esta sensación no siempre corresponde a un cuadro de depresión, las condiciones de cada persona pueden originar distintos trastornos a largo plazo.
Según la Organización Mundial de la
Salud, se estima que, en todo el mundo, el 5% de los adultos padecen depresión.,
siendo una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre las
personas. La lucha contra esta enfermedad mental tan común cuenta con una
jornada para su visibilización y concienciación, el Día Mundial de la Lucha
contra la Depresión, que se celebra cada 13 de enero.
Los expertos en psicología
advierten sobre la importancia de reconocer y abordar este fenómeno, conocido
como “tristeza estacional”, causado por diversos factores como la vuelta a la
rutina, la sensación de soledad (luego de las reuniones familiares), la presión
social creadas por las redes sociales y los problemas económicos. Según Gabriela
Llanos Román, docente de
Psicología de la UISEK, “es completamente normal sentir tristeza, soledad o
melancolía después de un periodo tan cargado de emociones. Sin embargo, es
fundamental contar con herramientas para gestionar estos sentimientos y evitar
que se prolonguen en el tiempo”.
Algunos consejos para afrontar este
periodo:
·
Aceptar los sentimientos de tristeza,
soledad o melancolía como algo normal después de un periodo tan intenso.
·
Establecer una rutina que incluya pasatiempos,
como hacer ejercicio, leer, entre otros.
·
Una dieta equilibrada y un descanso
adecuado son fundamentales para mantener un buen estado de ánimo.
·
Establecer metas realistas, a corto
plazo, que brindan un sentido de logro y motivación.
·
Enfocarse en las cosas positivas
puede ayudar a cambiar la perspectiva.
·
Buscar apoyo social con amigos,
familiares o un terapeuta.
·
Limitar la exposición a las redes
sociales.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.