La Universidad San Francisco de Quito USFQ, en colaboración con la SENESCYT, organizó "Innovando hacia el futuro", que promovió un diálogo multisectorial sobre inteligencia artificial en Ecuador
La Universidad San Francisco de
Quito USFQ fue sede del Congreso de
Innovación sobre Inteligencia Artificial organizado por la Secretaría de
Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt). Este evento,
que reunió a líderes del sector público, la empresa privada, academia y
sociedad civil, constituyó una plataforma estratégica para reflexionar
colectivamente sobre el rol de la “Inteligencia Artificial” (IA) en el desarrollo
del país y de la región. 
En un contexto global de profundas transformaciones
tecnológicas, el fortalecimiento de capacidades en inteligencia artificial se
reconoce como un pilar fundamental para garantizar la competitividad,
sostenibilidad y equidad en los próximos años. Es por eso que, cada uno de los
actores de este encuentro compartieron experiencias, conocimientos y visiones
para trazar una hoja de ruta que garantice un uso estratégico y beneficioso de
la IA en el país. 
Bajo la premisa “Tu
visión, tu experiencia y tu compromiso son clave para impulsar un desarrollo
tecnológico que responda a realidades, valores y oportunidades”, este
espacio buscó fortalecer alianzas y fomentar una cultura de innovación
responsable. En el cual participaron estudiantes de varios centros tecnológicos
y universidades, que presentaron proyectos innovadores, como la
reidentificación de personas con características softbiométricas mediante
técnicas computacionales avanzadas, la aplicación de inteligencia artificial para
optimizar trámites en instituciones públicas, entre otros proyectos. 
Tras el evento, Franklin Velasco, Director de Innovación y Relación con la Empresa de la
USFQ señaló, “El
desarrollo de inteligencia artificial en el país requiere mucho más que infraestructura
tecnológica: necesita visión, colaboración intersectorial y una apuesta
decidida por el talento humano. Desde la USFQ trabajamos para consolidar un
ecosistema donde la investigación, el emprendimiento y la política pública se
encuentren. Espacios como este congreso son fundamentales para alinear
capacidades, identificar prioridades nacionales y construir una innovación que
responda a nuestras realidades con impacto ético, sostenible y transformador.”
Paneles y
ponencias destacadas
El primer panel, "IA y políticas públicas", contó con la participación de
autoridades como Salomé Vásconez (Asesora en la Comisión de Educación, Cultura,
Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales de la Asamblea Nacional),
Diego Álvarez (Director de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana
(CITEC)), José Córdova García (Docente en la ESPOL) y Marco Insuasti (Director
de Fomento de Tecnologías Emergentes en el Ministerio de Telecomunicaciones y
de la Sociedad de la Información). En este
espacio, se abordó el marco de referencia del índice latinoamericano de IA,
elaborado por el centro de IA de Chile, se analizaron las oportunidades y
desafíos del sector público en relación con la inteligencia artificial,
poniendo énfasis en ética, gobernanza y políticas públicas.
Por otro lado, Thomas Freund, CEO de Fundamentos AI,
ofreció una charla sobre gobernanza de la IA. Destacó que el mundo está en un
período de auge tecnológico y esta tecnología no debe ser vista como una moda,
sino como una herramienta útil para las organizaciones. Además, propuso un
marco de gobernanza inspirado en regulaciones internacionales que garantice
trazabilidad, control operativo, confianza y responsabilidad en el uso de la
IA, adaptándose a las características de cada organización.
De esta manera, la USFQ reafirmó su compromiso con
el desarrollo de la Inteligencia Artificial, entendiéndose no sólo como una
oportunidad científica y económica, sino también como una responsabilidad
social. Lo hace desde una visión ética, inclusiva y rigurosa, articulando
esfuerzos entre academia, industria y sector público para construir un futuro
sostenible y equitativo. La universidad consolida así espacios de diálogo y
reflexión, fortaleciendo su liderazgo en la generación de conocimiento y en la
formulación de políticas públicas orientadas a una innovación responsable. Como
sede del congreso, renueva además su compromiso de posicionar a Ecuador como un
referente regional en ciencia, tecnología e innovación, apostando por
capacidades que garanticen sostenibilidad, competitividad y equidad en los
próximos años.
.jpeg)

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.