EL COLÁGENO Y SU IMPORTANCIA PARA LOS DEPORTISTAS
Si bien el deporte aporta grandes beneficios al organismo, los
movimientos repetitivos y el
sobreesfuerzo pueden hacer que los tejidos, huesos y las articulaciones
sean más vulnerables. Por ello, es importante que quienes practican actividades
deportivas a diario, incorporen elementos nutricionales claves para fortalecer
el cuerpo y disminuir el riesgo de lesiones.
Según la Dra. Carla Cevallos,
Médico Especialista en Deporte de Laboratorios Bagó, el colágeno es ideal
para este fin. “Esta es una proteína que aporta cohesión,
resistencia y flexibilidad, y su importancia aumenta en el caso de quienes
hacen deporte de forma constante, pues activa el sistema muscular, apoya la
resistencia articular y protege los huesos.”
A propósito del Día Mundial del Deporte, que se conmemora en el mes de
abril, la experta detalla a continuación algunos de los aspectos más relevantes
sobre el colágeno, sus funciones en el cuerpo y la importancia de su consumo en
los deportistas.
Sobre el colágeno
●
“El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo
humano, representando el 25% del total proteico en el organismo; está formado
por cadenas de aminoácidos con tres hélices que se juntan, formando fibrillas,
mismas que, en conjunto, forman fibras de colágeno”, señala el especialista.
● A pesar de que el colágeno se produce de forma
natural en el cuerpo, a partir de los 30 años de edad, esta producción va
disminuyendo de forma paulatina.
●
El ser humano
tiene en su cuerpo más de 25 tipos de colágeno distintos, siendo los más
importantes los siguientes:
○
Colágeno tipo I, que se
encuentra en la piel, los huesos, ligamentos, tendones, la córnea, las uñas y
el cabello, ofreciéndoles elasticidad y resistencia.
○
Colágeno tipo II, cuya principal función es brindar
resistencia a los cartílagos, ante presiones intermitentes.
○
Colágeno tipo III, presente en los huesos, cartílagos, la dentina
y los tendones, con la finalidad de brindarles la capacidad para expandirse y
contraerse.
○
Colágeno tipo IV, que se encuentra en los ojos, vasos
sanguíneos y la piel, y ayuda a filtrar diferentes sustancias.
○
Colágeno tipo V, presente en órganos y tejidos internos, y que,
en conjunto con el colágeno tipo I, aporta elasticidad y resistencia.
Sobre sus beneficios para los deportistas
Al estar
los deportistas más expuestos a desgastes y posibles lesiones por el estilo de
vida que llevan, la ingesta de colágeno tiene numerosos beneficios.
●
Mejora la resistencia articular: El colágeno es fundamental en las articulaciones, más aún considerando
que este es el principal componente del cartílago. ¿Por qué? La especialista de
Laboratorios Bagó explica que las articulaciones ayudan a reducir la fricción
entre los huesos, por lo cual la falta de colágeno causaría desgaste en
ellas. Además, aunque el desgaste
articular por lo general está relacionado con el envejecimiento, existen otros
factores que generan mayor desgaste en el cartílago articular, y que están
ligados al deporte, como las lesiones, y el uso excesivo de articulaciones. “Este último es muy común en atletas, por
los movimientos repetitivos de sus entrenamientos”, remarca.
●
Apoya la activación del sistema muscular: “Al ser el
colágeno la proteína responsable de la cohesión de los tejidos musculares, una
de sus principales funciones es contribuir al aumento de masa muscular”, señala la Dra. Cevallos. Es por esto que su consumo adecuado en
deportistas es de vital importancia, pues una musculatura fuerte es necesaria
para prevenir y protegerse de lesiones articulares.
●
Acelera la recuperación de lesiones: El colágeno es clave en la reparación de tejidos musculares y
articulaciones, pues infiere
directamente en la regeneración de las fibras musculares y los tejidos que
apoyan la cicatrización, acelerando considerablemente el tiempo de recuperación
de las lesiones que los deportistas puedan sufrir.
●
Disminuye los dolores articulares: “Estudios demuestran que tomar colágeno a
diario mejora los síntomas de dolor”, señala
la especialista en deportes de Bagó. Al contar con articulaciones más fuertes y
protegidas, tanto a nivel de cartílago como muscular, los dolores tienen menos
impacto en el cuerpo.
●
Mejora el rendimiento en general: Gracias al apoyo en la reducción de dolores articulares, protección de
masa ósea, reducción del riesgo de roturas y dotación al cuerpo de firmeza y
consistencia, el colágeno tiene un efecto directo en el rendimiento deportivo,
mejorando la resistencia y fortaleza de quienes lo consumen.
Sobre sus consumo adecuado:
●
El colágeno
está presente en alimentos como las carnes rojas, el pollo, pescado, frutas y
vegetales (especialmente los de tonalidad roja como cerezas, pimientos rojos y
tomate), y en la gelatina, por lo que resulta importante incorporarlos en la
dieta diaria de los deportistas.
●
Como un
complemento a la alimentación, y para combatir la pérdida progresiva de este
elemento, idealmente, los deportistas deben consumir 10 gramos de proteína de
colágeno hidrolizado al día como Colnatur Sport.
●
El consumo
adecuado de colágeno (especialmente del tipo II), combinado con Vitamina C,
contribuye a la formación normal de colágeno para el buen funcionamiento de los
cartílagos.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.