Utilidades: ¿Invertirlas o ahorrarlas?
La economía del país y del mundo
se vio severamente golpeada a partir de la pandemia por el Covid-19. A pesar de
ello, habiendo superado considerablemente el punto más crítico, las finanzas
locales e internacionales han empezado a sentir un alivio. El sector
empresarial no ha sido la excepción; de hecho, según datos de la Cámara de
Industrias y Producción (CIP), las ventas del sector privado entre enero y
noviembre del año pasado se incrementaron en 1.8%, comparado con el periodo pre
pandemia 2019, y en un 20.2% respecto al 2020.
Según Francisco Bonilla,
coordinador de Puntos de Servicio de Banco ProCredit, “Para lograr estos niveles de ventas, muchas empresas tuvieron que
asumir deudas u otros mecanismos de financiamiento que ahora deben honrar. Sin
embargo, estas cifras indican una clara recuperación económica.”
Lo cierto es que, al igual que
cada año, la ciudadanía espera con ansias el pago de utilidades, que según la
Ley ecuatoriana, debe realizarse hasta el 15 de abril. Frente a la posibilidad
de recibir este ingreso adicional, el experto señala que dos de las opciones
más acertadas para destinar este dinero son el ahorro y la inversión. Por ello,
el representante de Banco ProCredit detalla a continuación algunos aspectos
importantes de ambas alternativas, para que las personas puedan analizar cuál
de ellas es más conveniente según su situación financiera:
Sobre la inversión y el ahorro
●
Si bien la inversión y el ahorro
están relacionados entre sí, es importante entender que no son lo mismo, por lo
cual es fundamental conocer sus semejanzas y diferencias.
●
“La principal diferencia entre ambas definiciones es el destino
del dinero”, indica Bonilla. Mientras que en
el ahorro se guarda el dinero para disponer de él en el futuro, en la
inversión, se pone a trabajar el dinero ahorrado con el propósito de obtener
una ganancia extra y mayor a la del ahorro, ya sea en el corto, mediano o largo
plazo. Si existe alguna semejanza entre ambos, es que la persona renuncia a
disponer del dinero de forma inmediata, esperando obtener una ganancia.
●
El porcentaje que se destine a
cualquiera de estas opciones va a depender de la situación económica de cada
individuo o familia. Para el ejecutivo de Banco ProCredit, “Si el flujo individual o familiar mensual es sano, es decir, que los
ingresos cubren todos los gastos, se puede analizar la posibilidad de fijar un
porcentaje alto de las utilidades, ya sea para el ahorro o para la inversión.
Si, por el contrario, la situación financiera no es la más óptima, se sugiere
que este dinero extra sea destinado a sanear las finanzas con un enfoque en las
deudas con una tasa de interés alta, para los siguientes años poder usar este
ingreso con más flexibilidad.”
Sobre las razones para optar por la inversión
De acuerdo con el representante
de Banco ProCredit, las inversiones financieras cumplen, en su gran mayoría,
con una regla básica: entre mayor riesgo se asume, mayor es el rendimiento de
la inversión. Este y otros aspectos se deben tomar en cuenta cuando se desea
invertir.
●
La inversión es ideal cuando las
metas que se anhelan alcanzar son a mediano y largo plazo, no inmediatas.
Bonilla señala que “cada inversión tiene
sus ventajas y desventajas, por lo que la que se escoja para generar ganancias,
dependerá de los objetivos, la edad, cantidad de recursos, entre otros.”
●
Si no existe aversión al riesgo,
el mundo de las inversiones ofrece alternativas para todo tipo de perfiles,
desde las personas que buscan un bajo riesgo, con un mínimo rendimiento, hasta
los que deciden arriesgar más con un rendimiento mayor. “En el Ecuador se pueden realizar inversiones en instituciones
financieras, mercado de valores, o mercado de divisas, por ejemplo; sin
embargo, nuestra principal recomendación es que, previo a definir la inversión,
se cuente con la asesoría de un experto”, manifiesta. Agrega que se puede
optar por un depósito a plazo fijo, que es una operación a través de la cual
una entidad financiera, a cambio del mantenimiento de un monto de recursos
monetarios en un periodo definido, reporta una rentabilidad fija y/o variable,
que puede ser en dinero o a través de la emisión de papeles. En el caso de
Banco ProCredit, el dinero estará disponible en 6, 12 meses o más.
Sobre las razones para optar por el ahorro
Para el especialista de Banco
ProCredit, la decisión de ahorrar las utilidades depende, en gran medida, de la
preferencia, el momento, los objetivos y hábitos de una persona.
Sin embargo, considera que las
principales razones para destinar las utilidades al ahorro son las siguientes:
●
Es la mejor alternativa si la
persona desea tener su dinero disponible inmediatamente para cubrir alguna
eventualidad.
●
También es recomendable para
quienes tienen aversión al riesgo de invertir, y prefieren tener su dinero seguro
en una cuenta de ahorro de su institución financiera. Banco ProCredit, por
ejemplo, ofrece la cuenta FlexSave, un producto financiero que se ajusta a las
necesidades del cliente, ofreciéndole flexibilidad y autonomía total en el
manejo del fondo de ahorro para el cumplimiento de sus metas. Tiene una tasa
anual del 2.5%, y el cliente puede disponer de sus ahorros cuando los necesite,
sin restricción alguna.
●
Si la persona tiene algún plan
pre establecido para el uso de dicho dinero a corto plazo, lo mejor es ahorrar
este ingreso.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.