Ecuador: ciudades inteligentes para mitigar los efectos de la inseguridad


 La seguridad ciudadana es hoy uno de los ejes prioritarios en la agenda de comunidades, empresas y autoridades en Ecuador. El aumento de los desafíos en materia de protección de personas y bienes ha impulsado la búsqueda de soluciones que permitan anticipar riesgos, coordinar acciones y responder con mayor eficacia.

En línea con esta necesidad, SONDA, compañía líder en transformación digital en América Latina, impulsa Smart Safety; una solución enfocada en seguridad ciudadana basada en innovación y tecnología de punta. Esta solución integra múltiples herramientas para fortalecer la prevención, el monitoreo y la reacción de los entes de seguridad ante situaciones de riesgo. Entre sus principales aplicaciones se destacan:

  • Detección de comportamientos inusuales con IA, como la circulación de dos personas en motocicleta (patrón comúnmente asociado a delitos) o la identificación automática de infracciones de tránsito.
  • Lectura de placas vehiculares con visión por computadora, que permite identificar con rapidez autos robados o vinculados a investigaciones policiales.
  • Reconocimiento facial y trazado de trayectorias, para seguir el recorrido de sospechosos, a través de redes de cámaras públicas y privadas.
  • Sensores acústicos inteligentes, capaces de detectar sonidos como disparos, rotura de vidrios o gritos. Esto genera alertas automáticas en los centros de comando como el ECU 911 que opera en Ecuador. 
  • Vigilancia aérea con drones, que facilita el seguimiento de sospechosos en zonas de difícil acceso o en operativos especiales.
  • Integración de cámaras privadas en sistemas públicos de monitoreo, bajo acuerdos legales de colaboración que permiten utilizar sus grabaciones con fines investigativos.
  • Sistemas de alerta temprana con un análisis predictivo para identificar patrones delictivos recurrentes y anticipar la posible ocurrencia de estos hechos.

Las tendencias actuales en el uso de IA para la seguridad ciudadana se enfocan en el desarrollo de algoritmos más sofisticados, capaces de interpretar condiciones complejas en las ciudades en tiempo récord. El objetivo es permitir una identificación temprana y precisa de riesgos para fortalecer la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad.

Néstor Rossi, Manager Smart Cities & Mobility en Sonda, comenta que: “Smart Safety ya opera en varias ciudades de América Latina con resultados tangibles: reducción en tiempos de respuesta, mayor capacidad de coordinación entre agencias y mejora en la percepción de seguridad ciudadana. Ecuador, ante una coyuntura crítica, tiene hoy la oportunidad de fortalecer su infraestructura de seguridad con herramientas inteligentes, adaptables y escalables”.

 

La tecnología tiene el potencial de convertirse en un aliado clave para las autoridades nacionales, los gobiernos locales, el sector privado y la ciudadanía. La promesa de la compañía es brindar soluciones alineadas estrechamente con los objetivos de entidades público-privadas, anticipando y superando los retos futuros, para construir juntos ciudades más seguras, conectadas y resilientes.

Comentarios

Entradas populares