La Amazonía perdió bosque nativo equivalente al territorio del Ecuador en los últimos 17 años

La herramienta MapBiomas permite monitorear los cambios del uso del suelo a nivel de toda la Cuenca Amazónica y hacer seguimiento de las presiones sobre sus bosques. Este novedoso análisis abarca a los 9 países de la región, 12 clases de cobertura de suelo y seis Biomas (Amazonía, Cerrado, Pantanal, Andes, Chaco-Chiquitano y Tucumano boliviano).
Los resultados obtenidos indican que en el período de 2000 a 2017, y a pesar de mantener 85% de cobertura de bosques nativos, la región perdió 29,5 millones de hectáreas, territorio equivalente a Ecuador. Por otro lado, durante este mismo período hubo un crecimiento del 41% en el área de agricultura y ganadería.
El mapeo realizado establece que la porción de la Cuenca Amazónica ecuatoriana tiene una extensión de 13.2 millones de hectáreas, equivalente al 53% del territorio nacional y al 1.6% de la cuenca Amazónica.

Al 2017, esta área tiene cobertura forestal en un 81% y de otras formaciones naturales no boscosas (ej. páramos), en un 5%. Asimismo, se ha podido establecer que entre los años 2000 y 2017 el área destinada a la agricultura y ganadería en la región amazónica de Ecuador ha aumentado en un 23%. 

En el mismo periodo se perdió casi el 8% de la extensión de formaciones naturales no boscosas (páramos principalmente) que existían al año 2000. En este esfuerzo investigativo se incluyeron zonas andinas, en donde se encuentran las nacientes de las cuencas, en las que se pudo constatar una reducción del 14.8% de los glaciares en los 18 años analizados.
En cuanto a las áreas boscosas, la pérdida neta para el periodo fue de un 0.33%. Este no es un dato de deforestación, sin embargo, será calculado próximamente en base a un análisis más detallado de los datos.
Esta es la primera vez que se realiza un mapeo anual compatible y estandarizado para todos los países de la región, lo que permite conocer el estado de cobertura vegetal, las tendencias y los cambios ocurridos en el uso del suelo, como la sustitución del bosque por cultivos agrícolas o pastizales.
A nivel de la región amazónica, es una novedad poder disponer de esta información con una resolución espacial máxima de 30 metros y con tal nivel de detalle.  La herramienta fue desarrollada por MapBiomas Amazonía y todo el procesamiento de datos fue realizado utilizando algoritmos de clasificación automatizados a través de procesamiento en la nube usando la plataforma Google Earth Engine.
Para Beto Ricardo, coordinador de la RAISG, “este es un importante avance hacia el objetivo de construir y fomentar una visión integral de la Amazonía considerando aspectos políticos de una región compartida entre ocho países, así como aspectos socioambientales de gran importancia como la presencia de cerca de 400 pueblos indígenas, cuencas hidrográficas compartidas, conectividad entre unidades de conservación, y presiones y amenazas que pesan sobre el bosque tropical más grande del planeta”. Por su parte, Tasso Azevedo, coordinador general de MapBiomas, “el valor de esta base de datos es incalculable, ya que contribuye a la comprensión de la dinámica de uso de los recursos naturales de la región, al modelamiento del clima y al cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero por el cambio de uso del suelo.
Carmen Josse, Directora Científica de Fundación EcoCiencia indica que “la relevancia para el país es que se contará, del 2000 al 2017, con las cifras de transición anual de una a otra cobertura o de uno a otro uso del suelo”, y enumera las aplicaciones que la herramienta tendría: “, tener una mejor comprensión de los tiempos y áreas de recuperación de bosque porque uno puede hacer una serie histórica y entender cuánto del bosque mapeado corresponde a bosques secundarios, también para entender como estamos con coberturas que tiene relación con el balance hídrico a nivel de las cuencas hidrográficas, puesto que en esta ocasión también estamos mapeando muchas otras coberturas naturales del terreno”.
Asimismo, Josse señala que “es una poderosa herramienta para la toma de decisiones, para el ordenamiento territorial y para la conservación de las áreas naturales protegidas, así como de las políticas públicas en relación con los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios”.
La plataforma de acceso público a la herramienta es interactiva, está disponible y permite obtener cifras y gráficos. Gracias a su carácter flexible, el público general puede visualizar los mapas a nivel de la región amazónica, y filtrarlo por Áreas Protegidas, Territorios Indígenas, llegando incluso al nivel de municipios, provincias o estado.
En la elaboración de los mapas se trabajó bajo la modalidad de red que es propia de RAISG, recurriendo a la experticia de las organizaciones miembros sobre sus respectivos países. De este modo, el conocimiento existente a nivel local ha permitido mejorar la herramienta y afinar la interpretación de los datos. La información de cada uno de los países es perfectamente compatible con la del resto, permitiendo una visión integral de la región amazónica.
Inicialmente, la herramienta de mapeo de uso del suelo fue desarrollada por MapBiomas para ser aplicada en Brasil, y debió ser perfeccionada con el aporte de las organizaciones miembros de la RAISG para ajustar los resultados y el análisis a la geografía de cada uno de los países amazónicos.  En particular, fue preciso tomar en cuenta las variaciones altitudinales propias de la Amazonía andina. Después de un año y medio de trabajo, RAISG y MapBiomas presentan este importante insumo para los tomadores de decisiones y la sociedad civil.
La herramienta, que resulta del trabajo y la colaboración entre los miembros de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG), de la cual hace parte la Fundación EcoCiencia, y la iniciativa brasileña MapBiomas, busca contribuir al conocimiento y análisis de la región amazónica en forma integral.

Comentarios

Entradas populares