Huairasinchi Imptek 2023: 20 ediciones de la carrera de aventura más emblemática del mundo
Llega la 20va edición de la carrera de aventura más importante del país y una de las más importantes del mundo, el Huairasinchi Imptek 2023, que se desarrollará del 29 de julio al 03 de agosto en una ruta que combinará bicicleta, trekking y remo. La reserva de la Biosfera del Chocó Andino será la sede de la carrera con ciudad base Mindo. El recorrido se revelará a los corredores únicamente en el momento de la partida.
En esta edición, 40 equipos competirán en dos categorías: de Expedición con 350 kilómetros de ruta en 65 a 90 horas y la categoría de Aventura que cubrirá 160 kilómetros en 20 a 30 horas. Las disciplinas incluidas en la carrera son trekking, bicicleta de montaña, remo en packrafts y kayaks, además de cuerdas fijas para ciertas secciones de la competencia.
El Huairasinchi Imptek es parte del “Adventure Race World Series" (ARWS) desde el 2008; lo que la ubica y destaca como una carrera clasificatoria al Mundial de Aventura que se desarrollará a mediados de octubre en Sudáfrica.
Deportistas polacos, rusos, brasileños y estadounidenses, están confirmados como las delegaciones internacionales que visitarán el país para disputar el podio y conocer la cultura, tradiciones y parajes nacionales. Además, Heidy Muller CEO del ARWS, anunciará a Ecuador como el nuevo país anfitrión del Mundial de Aventura en el 2024.
Santiago López, director del Huairasinchi Imptek 2023, ha expresado su entusiasmo y el enorme desafío que representa esta oportunidad tanto deportiva como turística para Ecuador, ya que se busca volver a poner al país en el mapa como una potencia en la disciplina de aventura. El equipo Life Adventure Team, ubicado en el puesto No. 5 en el ranking mundial, es uno de los favoritos para llevar al Ecuador a los primeros lugares del podio.
Huairasinchi, que en kichwa significa "La Fuerza del Viento", va más allá de ser una competencia deportiva, es una forma de vida que demuestra cómo alcanzar metas y superar límites, tanto físicos como mentales. Esta competencia anual recorre lugares remotos del Ecuador, que se destacan por su rica naturaleza, su gente y su historia.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.