Dónde comprar en Quito: los barrios que marcan la pauta en 2025
Cumbayá (12%) y Tumbaco (9%) son las parroquias que lideran las
preferencias de búsqueda para la compra de viviendas en Quito, según el portal
de clasificados de real estate Plusvalía.
Esta tendencia refleja un interés creciente en zonas con buena conectividad y
oferta residencial accesible, contrastando con sectores más caros que, aunque
mantienen precios altos, no concentran tanto volumen de búsquedas.
El
interés por adquirir una vivienda propia sigue siendo una de las prioridades
para muchas familias y compradores en Quito. En 2025 el valor de las
propiedades aumentó un 2,5%, es decir, hay una recuperación progresiva dentro
del sector y comienza un período de estabilización luego de un período de
ajustes.
Hoy,
comprar un departamento de dos habitaciones y 70m² representa una inversión de
USD 93.404. Para quienes necesitan más espacio, un departamento de tres
habitaciones y 110 m 2 se encuentra en alrededor de USD 120.992.
Entre
los sectores más cotizados, Cumbayá
lidera con un precio promedio de USD
1.759 por metro cuadrado, seguido por Tumbaco,
con USD 1.473. Estas zonas, ubicadas
en el valle, siguen captando la atención por su entorno natural, buena
infraestructura, cercanía a colegios, centros comerciales y una calidad de vida
valorada por quienes buscan un estilo más residencial y tranquilo.
En
contraste, quienes buscan opciones más accesibles sin sacrificar conectividad o
servicios, encuentran oportunidades atractivas en Turubamba (USD 515/m²), Solanda (USD 633/m²) y Chilubulo (USD 671/m²), donde aún es posible adquirir vivienda a
precios competitivos.
La
preferencia por barrios como La Carolina, Itchimbía o Iñaquito también responde
a la cercanía con el centro financiero y comercial de la ciudad, mientras que
zonas como Calderón o el Valle de los Chillos ofrecen terrenos más amplios y
viviendas con mayor metraje por menor costo, lo que las convierte en una opción
ideal para familias que priorizan el espacio.
Con
una oferta que combina precios diversos, entornos diferenciados y múltiples
opciones según el estilo de vida de cada comprador, Quito se mantiene como un
mercado activo y lleno de oportunidades para quienes están listos para dar el
paso hacia la propiedad.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.