INGENIO SAN CARLOS INICIA SU ZAFRA 128: UN ACTO DE DEDICACIÓN Y CONFIANZA EN EL TRABAJO EN CONJUNTO EN EL ECUADOR.
El lunes 23 de junio, el Ingenio San
Carlos, líder de la categoría azúcar, dió inicio oficial a su Zafra #128, una temporada
que no solo representa la cosecha de caña de azúcar, sino también un momento de
profunda conexión con la comunidad, la tierra y su gente.
Con más de 127 años de historia, el
inicio de la zafra simboliza un hito agrícola, económico y social de alto impacto.
Se trata de un proceso que activa miles de empleos directos e indirectos en el
cantón Cnel. Marcelino Maridueña y zonas aledañas, dinamizando las economías
rurales y fortaleciendo el tejido productivo nacional.
Este 2025, el Ingenio San Carlos proyecta
cosechar 30.000 hectáreas de caña de azúcar, lo que se traduce en una
producción estimada de 3.7 MM de sacos de 50kg. Estas cifras reflejan no
solo la magnitud del proceso agrícola, sino también la eficiencia operativa
alcanzada gracias a la planificación técnica y al compromiso humano.
El proceso este año se desarrollará
bajo el mismo enfoque de cosecha responsable que ha caracterizado
históricamente al Ingenio San Carlos. Desde hace décadas, la empresa ha
implementado prácticas agrícolas sostenibles como el uso eficiente del agua, la
revalorización de residuos, el manejo responsable del suelo y la optimización
de recursos energéticos. Estos principios no solo forman parte de sus procesos
operativos, sino que reflejan un compromiso genuino con el medio ambiente, la
innovación continua y el bienestar de las comunidades que rodean al ingenio.
Durante la zafra, San Carlos genera más
de 2.600 plazas de empleo directas, además de cientos de oportunidades
indirectas en sectores como transporte, comercio, servicios técnicos y
alimentación. Esta movilización laboral convierte a la zafra en el principal
motor económico del cantón Cnel. Marcelino Maridueña, con un impacto directo en
la calidad de vida de miles de familias.
La economía local se activa en cada etapa
del proceso, desde la cosecha en el campo hasta la comercialización del
producto final, reforzando el rol del ingenio como pilar de desarrollo
sostenible en la región y en el país.
“Cada zafra es una temporada que nos
trae retos diferentes todos los años, lo único constante es el compromiso de
generar valor en un negocio que se desarrolla en un mercado muy competitivo.”;
señaló Roberto Rodríguez gerente de operaciones de Ingenio San Carlos.
En este nuevo ciclo, el ingenio
proyecta una producción significativa, manteniendo estándares de calidad que
consolidan a San Carlos como líder en su categoría. Además, se aplicarán
aprendizajes de jornadas anteriores para enfrentar los retos operativos,
climáticos y logísticos que puedan presentarse durante la temporada.
La zafra no es solo una temporada de
cosecha: es un acto de confianza en el futuro, en el trabajo conjunto y en el
potencial de transformar cada caña en bienestar para miles de familias.
Por eso y más, juntos somos el origen
de la dulzura.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.