Encuentro en la Amazonía reunirá a comunidad global de Empresas B
Sistema
B, comunidad global de líderes por un sistema económico más inclusivo,
equitativo y regenerativo para las personas y el planeta, celebrará el
Encuentro+B Amazonía 2025. La sexta edición del evento se llevará a cabo los
días 3, 4 y 5 de septiembre en Belém do Pará, Brasil, y reunirá a líderes
empresariales, comunidades, organizaciones aliadas y ciudadanos bajo el lema “La
raíz del futuro”.
Considerado
el evento más trascendental del movimiento global en América Latina y el
Caribe, el Encuentro+B Amazonía será un hito en el camino hacia la COP30, con
el objetivo de movilizar a todas las personas involucradas e interesadas en
enfrentar los desafíos más críticos de la sociedad e inspirar soluciones
transformadoras.
“La
elección de Belém como sede es estratégica y simbólica. La Amazonía es un
territorio clave para el futuro del planeta. Al anticipar la COP30, Sistema B
Brasil reafirma la proactividad y el protagonismo en impulsar el reconocimiento
del bienestar de la sociedad y del planeta, además del éxito financiero de las
empresas, y actúa en la activación y el fortalecimiento de las voces, saberes y
acciones locales. Vamos a conectar comunidades, empresas y liderazgos globales
en torno a soluciones concretas para los desafíos sociales y ambientales”,
afirma Cinthia Gherardi, Co-CEO de Sistema B Brasil.
Organizado
desde 2016, el Encuentro+B ya se ha realizado en Colombia, Chile y Argentina.
En su última edición, en 2023, reunió a más de 850 personas de 27 países en
Monterrey, México, incluyendo representantes de B Lab global, empresas B,
inversores de impacto y líderes sociales.
Este
año, el evento, al cual puede accederse a través de www.encuentrob.sistemab.org
tendrá lugar en la Universidad Federal de Pará
(UFPA), socio institucional y la universidad más grande de Brasil en número de
estudiantes.
En
términos prácticos, la programación involucra experiencias, talleres, paneles,
arte, cultura y espacios de cocreación en los que participan representantes de
todos los sectores: líderes empresariales, comunidades indígenas, gobiernos,
organizaciones de la sociedad civil, inversores de impacto y académicos.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.