Investigación analizará las infecciones asociadas a la atención en casas de salud
Según la Organización Mundial de
la Salud las IAAS elevan el costo de hospitalización a más de 1000 USD al día por la complicaciones generadas,
aumenta los días de estancia hospitalaria hasta las de 6 días, con una tasa de
mortalidad de hasta el 20% de los casos de IAAS reportados, esto muestra la
gran importancia que está tomando en el mundo, el estudio y control de estas
infecciones. Una de las formas más claras de control de las IAAS es la higiene
de manos y el control del uso de antibióticos, además de la higiene de la casa
de salud y el uso de jabón con antibiótico para los pacientes y el personal de
salud, ya que según la OMS es la forma más clara y efectiva que impide el
desarrollo de las IAAS.
En Ecuador el Ministerio de
Salud Pública lleva la vigilancia y reportes de los casos de IAAS en sus casas
de salud, se ha observado que la cantidad de casos a nivel país se presentan
entre 3 a 5% de pacientes con IAAS del total de atendidos en las casas de
salud, aumentando el uso de antibióticos para el control de estas infecciones y
un gasto mayor en procesos de desinfecciones de los casos de salud.
Frente a este problema la
Escuela de Medicina de la Universidad Internacional del Ecuador representados
por Pablo Espinosa y en conjunto con el Dr. Diego Chávez y la Lic. Ana Lucia
Iza Niza de la Unidad de Epidemiologia del Hospital de Especialidades Carlos
Andrade Marín, presentaron un proyecto de investigación en conjunto para el
análisis retrospectivo y modelamiento epidemiológico de los reportes y datos
almacenados de los casos de IAAS desde el 2021, para poder entender como estos
eventos de salud se generan en el tiempo, futuros factores de riesgo y poder de
esta manera trabajar más allá de solo generar un reporte, para estimar un
posible modelo de indicador de emergencia de aumento o control de infecciones
de IAAS en el tiempo.
Con este proyecto además de
afianzar lazos entre la academia y esta casa de atención en salud, tiene como
propósito entender como estos eventos de salud se han desarrollado y poderlos
comprender más allá de solo estudiarlos de forma clínica.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.