El poder de la autoestima: Tres historias de mujeres que transformaron su vida
En el marco del Día Internacional de la Mujer,
es fundamental reflexionar sobre el papel que juega la autoestima en el
empoderamiento femenino y cómo, cuando las mujeres logran reconocer su propio
valor, pueden cambiar el rumbo de sus vidas. Según el Foro
Económico Mundial, empoderar a las mujeres no solo es esencial para
la equidad social, sino que también puede ser la clave para el bienestar
colectivo y el progreso de las sociedades. En este sentido, la autoestima
emerge como uno de los pilares más poderosos para el cambio.
Cuando las mujeres se sienten seguras de sí mismas, no solo mejoran su
calidad de vida, sino que también se convierten en agentes activos de cambio.
Desde este entendimiento, diversas iniciativas han surgido en América Latina
con el objetivo de contribuir al empoderamiento femenino, como es el caso del
programa social de Yanbal “Mujer es Poder”, cuya misión es fortalecer la
autoestima de mujeres entre los 14 y 25 años en situaciones de vulnerabilidad, mediante
el empoderamiento personal y económico. En este contexto, queremos compartir tres
historias de mujeres Latinoamericanas que, al fortalecer su autoestima, han
transformado no solo su vida personal, sino también su entorno.
De la inseguridad al sueño de brillar en el escenario: Priscila Cordero (Ecuador) tiene 17 años y,
antes de ingresar a “Mujer es Poder”, lidiaba con una baja autoestima que la
hacía sentirse perdida y desmotivada. No se sentía capaz de reconocer sus
logros ni habilidades, lo que generaba una lucha interna constante con su
propia imagen. Sin embargo, al participar en el programa, aprendió a ver su
cuerpo con amor y a dejar de ser su propia enemiga. Este cambio de perspectiva
le permitió recuperar su confianza y trazarse nuevas metas. Hoy, Priscila sueña
con ser actriz y ha decidido estudiar marketing y publicidad en la universidad
para construir su marca personal. Su historia demuestra que el autoconocimiento
y valoración propia pueden abrir puertas a nuevas oportunidades.
Del miedo a emprender a liderar una red de mujeres independientes: El empoderamiento también se traduce en
independencia económica. Enma Solís (Ecuador) es un claro ejemplo de cómo la
confianza en sí misma y la determinación pueden cambiar vidas. Antes de unirse
a Yanbal, se sentía vulnerable y poco valorada. Dudaba de su capacidad para
tomar decisiones y de su propio criterio, especialmente al no contar con un
nivel de estudio elevado y estar al cuidado de dos hijos pequeños. En un acto de valentía, decidió trasformar su
vida y apostarlo todo a su negocio como Consultora Independiente. Gracias a su
esfuerzo, logró conducir un auto nuevo y construir el hogar que siempre soñó. “Yanbal
me enseñó a valorar mi esfuerzo, a creer en mis sueños y a reconocer que soy
merecedora de todo lo que puedo alcanzar.”, expresa Enma.
De la timidez al liderazgo dentro de una gran empresa: El fortalecimiento de la autoestima también
sucede dentro de las organizaciones, como en el caso de Estefanía Unda (Ecuador),
quien lleva 9 años en Yanbal y actualmente es Gerente de la Región Costa Norte
Oriente. Antes de ingresar a la empresa, se encontraba estudiando su segunda
carrera y trabajaba en una empresa de seguros. Al ingresar a Yanbal, descubrió
que tenía mucho por trabajar en sí misma. Era una persona que necesitaba
fortalecer su autoestima y crecimiento personal. Sin embargo, gracias a la
cultura que maneja la empresa, logró desarrollarse no solo en el aspecto
profesional, sino también en el personal. Hoy en día, ha aprendido a liderar
con el ejemplo, a comunicarse de manera efectiva y enfrentar retos con una
actitud positiva. “Yanbal me dio la oportunidad que necesitaba y hoy me siento
feliz, con la bendición de Dios, segura y realizada, con una visión más amplia
de lo que puedo lograr, en mi vida profesional.”, comenta Estefanía.
Yanbal no solo empodera mujeres a través de programas sociales y su
modelo de negocio, sino también mediante plataformas que amplifican historias
de superación. Tal es el caso de su podcast “Voces Poderosas”, donde se abordan
tres dimensiones esenciales del empoderamiento femenino: autopercepción
positiva, independencia económica y relaciones saludables. En cada episodio,
mujeres influyentes y activistas comparten sus experiencias, aprendizajes y
mensajes inspiradores. Más que un programa digital, es un espacio para educar,
motivar y ayudar a cada mujer a descubrir su verdadero potencial. “Voces
Poderosas” transforma las voces internas de las mujeres en herramientas de
crecimiento y fortaleza.
En un mundo donde las mujeres a menudo enfrentan desafíos adicionales,
es fundamental crear espacios que fomenten su autoconfianza y les permitan
avanzar hacia sus metas. En este Día Internacional de la Mujer, recordemos que
cuando las mujeres creen en su propio poder, son capaces de transformar sus
vidas y, con ello, contribuir a una sociedad más equitativa y empoderada.
Yanbal sigue comprometida con el fortalecimiento de la autoestima, el
emprendimiento y el bienestar de las mujeres en Latinoamérica.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.