La bioacústica permite convertir los sonidos del mar en aromas
El mar siempre ha sido una fuente inagotable
de inspiración. Sus sonidos, colores y movimientos han despertado la
creatividad de poetas, músicos y artistas a lo largo de la historia. Ahora, la
ciencia y la perfumería han asumido un nuevo desafío: capturar no solo su
esencia, sino también su energía y traducirla en una fragancia.
La perfumería ha intentado durante siglos
capturar la esencia del océano a través de notas marinas y acuáticas. Sin
embargo, hasta ahora, esas creaciones dependían exclusivamente de la
interpretación del perfumista. Hoy, gracias a la tecnología VibraScent, es
posible lograr un acercamiento más preciso, esta técnica revolucionaria
convierte vibraciones naturales, como las del océano, en estructuras moleculares
olfativas, abriendo una nueva dimensión en la creación de perfumes.
VibraScent se basa en principios de
bioacústica, inteligencia artificial y química sensorial avanzada para
convertir las vibraciones del mar en notas olfativas reales, ofreciendo una experiencia hipersensorial que
estimula varios sentidos a la vez, proporcionando una nueva forma de
experimentar el contacto con el agua, como si fuera un suspiro. Gracias a esta
tecnología, cada ingrediente en la fragancia resuena con la misma energía que
los elementos naturales de los cuales se inspira. Más que una representación
del mar, se trata de una forma de sentirlo en la piel.
Natura ha empleado esta herramienta para
presentar su fragancia, Kaiak Sonar, la cual materializa esta innovación en dos
versiones, femenina y masculina, que replican la experiencia de sumergirse en
el océano. La frescura del agua, la textura del aire salino, la profundidad de
las corrientes marinas y la luz reflejada en la superficie han sido
transformadas en una composición olfativa que trasciende los sentidos.
Tecnología y sostenibilidad: un equilibrio necesario
La perfumería está entrando en una era en la
que la innovación no solo impulsa nuevas experiencias, sino que también
redefine la relación entre la industria y el medioambiente. La inteligencia
artificial utilizada en el desarrollo de VibraScent no solo permite recrear
aromas con mayor precisión, sino que también optimiza la selección de
ingredientes, reduciendo el desperdicio en la producción.
En esta línea, Kaiak Sonar no solo representa
un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sustentabilidad. Su
formulación utiliza alcohol 100 % orgánico, asegurando una base más natural y
respetuosa con el medioambiente. Además, sus envases están fabricados con más
del 50 % de plástico reciclado recolectado en ciudades costeras, contribuyendo
a la limpieza de los océanos. La optimización de ingredientes mediante modelado
molecular permite reducir la cantidad de recursos utilizados sin comprometer la
calidad olfativa.
Para Daniela Botero, Líder de Perfumería para
Natura y Avon Ecuador, la combinación de
ciencia y responsabilidad representa el camino hacia el futuro de la
perfumería: "La tecnología puede ser
una aliada de la naturaleza. Con VibraScent, no solo se ha logrado capturar la
energía del océano en una fragancia, sino que se ha hecho de manera consciente,
minimizando el impacto ambiental. Es una nueva forma de entender el arte de la
perfumería, donde la innovación y la sustentabilidad van de la mano".
Un nuevo horizonte en la perfumería
La perfumería siempre ha tenido el poder de
transportar a lugares lejanos, evocar recuerdos y despertar emociones. Sin
embargo, la llegada de tecnologías como VibraScent abre un nuevo horizonte: el
de los perfumes que no solo cuentan historias, sino que se sumergen en ellas.
Con Kaiak Sonar, la ciencia y la naturaleza
convergen para ofrecer algo más que una fragancia. Se trata de una invitación a
experimentar el mundo de una manera inédita, a sentir la vibración del océano
en cada nota olfativa y a redescubrir la conexión entre el cuerpo y el entorno
a través de la más pura innovación sensorial.
Este es el futuro de la perfumería: una fusión
entre tecnología y sostenibilidad, donde cada gota de fragancia es un eco de la
naturaleza misma.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.