Una encuesta mundial sobre jóvenes realizada por Economist Impact, patrocinada por Nissan, revela que los vehículos eléctricos son la opción de movilidad preferida
Nissan
encargó a Economist Impact una encuesta que se centra en
las futuras opciones de movilidad de los jóvenes que residen en ciudades. Los
resultados, basados en las respuestas de 3.750 participantes de entre 18 y 30
años, en 15 ciudades de los cinco continentes (Bangkok, Copenhague, Londres,
Los Ángeles, Manila, Melbourne, Ciudad de México, Nueva Delhi, Nueva York,
París, Riad, São Paulo, Shanghái, Tokio y Toronto), revelan la preferencia de
las generaciones más jóvenes por los vehículos eléctricos. Esto respalda los
esfuerzos continuos de Nissan en materia de electrificación y el compromiso con
las soluciones sostenibles para satisfacer las necesidades cambiantes.
Los
hallazgos clave de los encuestados incluyen:
- La mayoría (57%) de
los jóvenes residentes urbanos están dispuestos a cambiar sus hábitos de
viaje para reducir la huella de carbono; los de las ciudades emergentes
ven las preocupaciones ambientales como una urgencia para sus opciones de
movilidad.
- Los vehículos
eléctricos (VE) surgen como el modo de movilidad preferido; se espera que
la propiedad de VE entre los encuestados aumente del 23% actual a más del
35% en la próxima década.
- El entusiasmo es más
fuerte en las ciudades emergentes, con un 44% que prevé conducir VE en los
próximos cinco años, en comparación con el 31% en las ciudades
desarrolladas; las realidades de la contaminación los empujan a considerar
la sostenibilidad. Los habitantes urbanos más jóvenes revelan un fuerte
interés en innovaciones como el almacenamiento de energía, los
combustibles alternativos y el vehículo para todo (V-to-X), y
aproximadamente la mitad (más del 40%) indica que estas tecnologías
influirán en sus opciones de movilidad.
"Esta
investigación explora cómo las generaciones más jóvenes imaginan el futuro de
la movilidad, una perspectiva esencial, ya que sus decisiones moldearán
directamente el cambiante panorama de la movilidad", dijo Ritu Bhandari,
directora de Sustentabilidad de Asia-Pacífico en Economist Impact. "Nuestros
hallazgos revelan que para que la movilidad sustentable tenga éxito, las
ciudades necesitan equilibrar los objetivos ambientales con las prioridades
reales de los viajeros, como la asequibilidad, la conveniencia y la inclusión.
Lograr esto requiere soluciones flexibles y multimodales que integren sin
problemas el transporte público, los vehículos eléctricos, la movilidad
compartida y el transporte activo en una red conectada y accesible para todos
los residentes con diversas necesidades".
"Creemos
en hacer que la movilidad sea electrificada y sustentable: es una expectativa
definitoria que moldea el futuro del transporte", dijo Lavanya
Wadgaonkar, vicepresidenta corporativa de Comunicaciones Globales de
Nissan. "Esta encuesta reafirma la creciente demanda de
electrificación y la necesidad de crear más conciencia, pero el éxito a largo
plazo depende de hacer que la adopción de vehículos eléctricos sea fluida,
práctica y rentable. En Nissan, aprovechamos la investigación y la innovación
basadas en datos para cerrar brechas, garantizando que la electrificación no
sea solo una opción, sino un componente central en el ecosistema de la
movilidad".
Las
generaciones más jóvenes eligen los vehículos eléctricos como su modo de
movilidad preferido
El
optimismo sigue siendo alto entre los encuestados, ya que más de un tercio
espera utilizar un vehículo eléctrico de su propiedad en una década, un 23% más
que en la actualidad. Para la perspectiva de diez años, la preferencia por la
propiedad de vehículos eléctricos aumentó más del 50%. El entusiasmo es más
fuerte en las ciudades emergentes, donde el 44% prevé conducir vehículos
eléctricos en los próximos cinco años, en comparación con el 31% en las
ciudades desarrolladas. Las crecientes preocupaciones ambientales, como la
contaminación y la congestión, están estimulando un mayor interés en los
vehículos eléctricos en ciudades como Shanghái, Sao Paulo y Ciudad de México.
Los factores que determinan la adopción de vehículos eléctricos dependen en
gran medida del rendimiento de la batería, la infraestructura de carga y los
costos. Los encuestados en las ciudades emergentes están más preocupados por
las baterías de los vehículos eléctricos, mientras que los de las ciudades
desarrolladas se centran en los costos de los vehículos eléctricos, con precios
aún más altos que los vehículos tradicionales con motor de combustión.
El
entusiasmo futuro por los vehículos eléctricos va más allá de la movilidad
Más
del 40% de los encuestados están entusiasmados con las nuevas tecnologías de
vehículos eléctricos y reconocen su potencial para influir en la vida
cotidiana. La mitad de los encuestados son conscientes de que los vehículos
eléctricos pueden alimentar dispositivos externos y almacenar el exceso de
energía renovable, ya que los vehículos eléctricos están evolucionando de ser
un dispositivo de transporte a una posible herramienta para la gestión de la
energía. Los encuestados en ciudades emergentes mostraron más entusiasmo por la
aplicación de los vehículos eléctricos más allá de la movilidad, como el uso,
el intercambio y el transporte de electricidad durante emergencias.
Los
resultados de la encuesta se alinean con la visión de Nissan de desarrollar y
promover una movilidad más limpia, segura e inclusiva para todos, en todas
partes. Nissan continúa avanzando en su estrategia de electrificación para
hacer que los vehículos eléctricos sean más accesibles y competitivos en
términos de costos, trabajando para mejorar la infraestructura de carga,
mejorar la tecnología de baterías y desarrollar soluciones para vehículos
eléctricos más rentables. Al integrar soluciones de carga inteligente,
innovaciones en el almacenamiento de energía de baterías y soluciones de
vehículo-a-todo / vehicle-to-everything (V2X), Nissan tiene
como objetivo crear un ecosistema energético de vehículos eléctricos más
holístico y eficiente.
Nissan
está proporcionando soluciones prácticas a las necesidades de transporte y
energía del mundo, y sigue centrada en invertir en soluciones listas para el
futuro, que contribuyan con un transporte más sostenible y resiliente.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tus comentarios, un abrazo.