Crece la adopción de nuevos métodos de pago en Ecuador


 Paysafe, presentó importantes datos al mercado ecuatoriano sobre métodos de pago, además presentó PagoEfectivo, una solución de efectivo digital que permite a los consumidores que compren online y paguen en efectivo en comercios cercanos con un código único, transferencias bancarias o depósitos en efectivo.  

La solución que da un guiño a la inclusión financiera permite a los consumidores realizar compras en línea de forma segura y conveniente, sin necesidad de tarjeta de crédito o débito y también crea diferenciación en la conveniencia que los comercios ofrecen a sus clientes.

El comercio electrónico en Ecuador ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, impulsado por la pandemia de COVID-19 y la creciente adopción de internet y smartphones. Según el informe “El plan de comercio electrónico para América Latina en 2023” de Payments and Commerce Market Intelligence, el eCommerce en América Latina está experimentando un rápido crecimiento, con proyecciones de alcanzar volúmenes transaccionales de $923 billones para el 2025, lo que representa un aumento del 100% en comparación con el año pasado. 

A pesar de este crecimiento, un segmento importante (13%) de la población ecuatoriana aún no tiene acceso a servicios financieros tradicionales, como tarjetas de crédito o débito. Esta falta de acceso limita la capacidad de esas personas para participar plenamente en la economía digital, siendo solo un 45% compradores en línea. Esta situación en Ecuador representa una gran oportunidad, porque permite potenciar el comercio electrónico en el país mediante la incorporación de métodos de pago alternativos.  

América Latina está experimentando una transformación en sus métodos de pago y Ecuador no es la excepción. La encuesta “Lost in Transaction 2023” de Paysafe que explora las tendencias de consumo, reveló que, ante el aumento del costo de vida, las transferencias bancarias lideran en uso en el país con un 76%, seguidas por las tarjetas de débito, empleadas por el 66% de los encuestados. Las billeteras digitales y las tarjetas de crédito también son populares, utilizadas por el 63% y 48% respectivamente. El eCash (como PagoEfectivo), con un uso del 43%, refleja una creciente adopción de los usuarios, lo que deja en evidencia una preferencia por soluciones de pago más flexibles y seguras. 

PagoEfectivo, además de permitir a los consumidores comprar en línea sin tarjeta de crédito o débito, usando solo efectivo, ofrece a los negocios la posibilidad de recaudar dinero mediante transferencias bancarias, depósitos en efectivo y billeteras digitales. Esta innovadora solución está presente en más de 160 mil puntos de pago en Perú, Ecuador y Argentina.

“PagoEfectivo es una solución inclusiva que permitirá a miles de ecuatorianos que no tienen tarjeta de crédito o débito realizar compras en línea de forma segura y conveniente”, afirmó Esteban Sarubbi,  Vice Presidente Senior Latam para Paysafe.

“La evolución y diversificación de los métodos de pago son clave para capitalizar el potencial del mercado digital, mejorar la inclusión financiera y fomentar el crecimiento económico en la región”, afirmó Sarubbi. “Estamos seguros de que PagoEfectivo tendrá un impacto positivo en el comercio electrónico de Ecuador y contribuirá a la inclusión financiera del país., concluyó Esteban Sarubbi.

Desde Paysafe, entienden que cada transacción tiene un significado. El crecimiento del comercio en línea -especialmente móvil- refleja la mejora de las infraestructuras en todo el país y el nivel de confianza que la gente deposita en ellas.

El evento contó con la participación de representantes de Paysafe y la presencia de Marcelo Hurtado, presidente del Directorio de la Cámara de Innovación y Tecnología Ecuatoriana quienes, mediante acciones coordinadas entre los actores del ecosistema, fomentan el crecimiento del sector tecnológico y de innovación para impulsar la transformación digital en el Ecuador. 

Es clave entender que gracias a las Fintech nuevas herramientas como los pagos digitales se encuentran llegando a millones de personas, y abriendo nuevas puertas para sus habitantes en diversos rincones del país.

Comentarios

Entradas populares