WWF HACE UN LLAMADO POR UN TRATADO QUE SUPERE LA VELOCIDAD A LA QUE AVANZA LA CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

 


El pasado 30 de abril se llevó a cabo la cuarta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación (INC-4) en Canadá, para elaborar un tratado Global sobre Plásticos y hacer frente a la magnitud de esta crisis mundial. En la reunión se desarrollaron reglas para prohibir los productos plásticos problemáticos y evitables; sin embargo, quedó pendiente si este incluirá medidas para reducir la producción y su consumo.

Eirik Lindebjerg, Líder Global de Políticas de Plásticos de WWF Internacional señaló la importancia de contar con un tratado robusto y global. "Los negociadores deben reconocer que la contaminación por plásticos es una crisis mundial acelerada, que no puede resolverse con respuestas nacionales fragmentados. Los gobiernos deben aprovechar todas las oportunidades para avanzar, implementando medidas efectivas como prohibiciones globales de productos y sustancias químicas peligrosas, requisitos de diseño de productos y un paquete financiero completo para garantizar una transición justa", indicó.

Entre sesiones, los países asistentes acordaron realizar un trabajo formal previo a la quinta sesión INC-5 programada para noviembre del presente año en Busan, República de Corea. Este trabajo será fundamental para avanzar en el desarrollo de las listas de productos plásticos y químicos nocivos y evitables, así como en el diseño de productos óptimos en su reutilización y reciclabilidad, con la finalidad de analizar el paquete financiero necesario para la aplicación del tratado.

A pesar de los desacuerdos, se observó un mayor alineamiento en áreas clave durante las negociaciones, como las prohibiciones globales vinculantes y la responsabilidad extendida del productor. Esto refleja la voluntad de los países por un tratado sólido. Bajo ese contexto, WWF hace un llamado a los gobiernos en hacer todo lo posible por avanzar y unificar esfuerzos ante una crisis global. “La mayoría de los países apoyan un acuerdo fuerte y jurídicamente vinculante, sumado a la voluntad ciudadana revelada en el último estudio de IPSOS, donde más de 24.000 personas de 32 países apoyan la creación de un tratado global para detener la contaminación por plásticos. Por ello el INC5 tiene el reto de lograr un tratado que supere la velocidad a la que avanza la crisis global de la contaminación por plásticos", añadió Andrés Silva, Oficial de Economía Circular para WWF Latinoamérica. 

Comentarios

Entradas populares